LazyJournal
Una interfaz TUI para leer registros del sistema de archivos journalctl, contenedores Docker y Podman, así como pods de Kubernetes para una visualización y filtrado rápidos con soporte para búsqueda difusa, expresiones regulares y coloración de la salida, escrito en Go con la biblioteca gocui.
Listado en categorías:
GitHubHerramientas de desarrollo
Descripción
Lazyjournal es una interfaz de usuario de terminal (TUI) diseñada para leer registros de diversas fuentes, incluyendo journalctl, contenedores de Docker y Podman, y pods de Kubernetes. Permite a los usuarios ver y filtrar rápidamente los registros con soporte para búsqueda difusa y expresiones regulares, todo mientras proporciona una salida codificada por colores para una mejor legibilidad. Escrito en Go, Lazyjournal se inspira en herramientas como LazyDocker y LazyGit, haciendo que la gestión de registros sea más eficiente y fácil de usar.
Cómo usar LazyJournal?
Para usar Lazyjournal, simplemente descarga el archivo ejecutable y ejecútalo en tu terminal. Puedes acceder a varios comandos para ver registros, filtrarlos y personalizar la salida. Por ejemplo, usa 'lazyjournal tail' para ver la salida de registros o 'lazyjournal help' para obtener una lista de comandos.
Características principales de LazyJournal:
1️⃣
Instalación simple con un solo archivo ejecutable
2️⃣
Búsqueda centralizada de registros con opciones de filtrado
3️⃣
Salida en tiempo real de nuevos eventos de los diarios seleccionados
4️⃣
Soporte para múltiples fuentes de registros, incluyendo systemd, Docker y Kubernetes
5️⃣
Coloreado de salida personalizable para una mejor legibilidad de los registros
Por qué podría ser usado LazyJournal?
# | Caso de Uso | Estado | |
---|---|---|---|
# 1 | Ver y filtrar rápidamente registros de contenedores de Docker | ✅ | |
# 2 | Analizar registros del sistema desde journalctl y syslog | ✅ | |
# 3 | Monitorear registros de pods de Kubernetes en tiempo real | ✅ |
Desarrollado por LazyJournal?
Lazyjournal es desarrollado por Lifailon, quien busca mejorar la gestión de registros para desarrolladores y administradores de sistemas. El proyecto es de código abierto y fomenta las contribuciones de la comunidad para mejorar sus características y funcionalidad.